Más pensamiento sistémico para nutrir una mirada transformadora

ISeguimos aportando referentes y recursos que nos den luz en torno a comprender el pensamiento y miradas sistémicas:

Meadows dirigió la obra Los límites del crecimiento y propuso los doce puntos de influencia para intervenir en un sistema. Dana Meadows escribía semanalmente una columna llamada El ciudadano global (The Global Citizen), nominada al Pulitzer en 1991, donde trataba eventos mundiales desde el punto de vista sistémico. Su trabajo es ampliamente reconocido como una importante influencia en otros estudios académicos, iniciativas gubernamentales y tratados internacionales. “Los seres humanos somos lo suficientemente inteligentes como para haber creado sistemas complejos y una productividad asombrosa; seguramente también somos lo suficientemente inteligentes como para asegurarnos de que todo el mundo comparta nuestra abundancia, y seguramente somos lo suficientemente inteligentes como para administrar de forma sostenible el mundo natural del que todos dependemos.” https://lnkd.in/e6Rhcmnv

Para Peter Senge el pensamiento sistémico concibe que un objeto no esté solo en el mundo, es parte de un sistema y, por tanto, su funcionamiento también depende de ese entorno. Es decir, debe atenderse los objetos como parte de un conjunto global, teniendo en cuenta que nada surge sin la intervención de otras partes. “La gente no se resiste al cambio. Se resisten a ser cambiadas. No se puede forzar el compromiso, lo que sí se puede hacer es dar un pequeño empujón aquí, inspirar un poco allí y proporcionar un modelo de conducta.  Tu principal influencia es el entorno que creas. "
https://lnkd.in/ed7_FiZR

Además de esto, compartimos estos recursos que valoramos y reconocemos:

  • Conferencia interesante de Systems Thinking - Ismael Pantaleón https://lnkd.in/ectVMD5t de Ideas Infinitas facilitadoras que las personas diseñen soluciones y gestionen el cambio en contextos complejos https://lnkd.in/eyw3Xiv

    Este artículo académico ayuda ahondar en nuestras reflexiones: Arnold, R. D., & Wade, J. P. (2015). A definition of systems thinking: A systems approach. Procedia computer science, 44, 669-678. https://lnkd.in/e5PY66NF

    Phoebe Tickell, bióloga y pensadora de sistémica, fundadora y directora de Moral Imaginations. "Mi objetivo es sembrar, catalizar y coordinar proyectos que reescriban nuestra historia actual." Interesante seguirle la pista a esta innovadora social sistémica he aquí su web en inglés: https://lnkd.in/eS8CtXRM

¿Cuál es tu enfoque sistémico? ¿Cuáles son tus referentes en las miradas sistémicas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

crossmenu