¿Crees en el potencial del pensamiento sistémico para comprender y co-crear el mundo al que damos vida?

Dentro del oceano sistémico, a través de esta publicación te ofrecemos acercarte a la corriente de pensamiento sistémico vinculada a la comprensión de la vida desarrollada por Humberto Maturana y Francisco Varela (Escuela de Santiago de Chile).

Partiendo de definir el fenómeno de la vida desde la biología, a través de su concepto “autopoiesis” fundamentaron el carácter auto-reproductivo de los sistemas vivos; es decir, que tú, tu cuerpo, tus células… cualquier organismo vivo está vivo porque es capaz de reproducirse, crearse y repararse a sí mismo, coordinando acciones y adaptándose internamente en un entorno cambiante que le permite vivir.

Sus contribuciones para comprender las bases biológicas del conocimiento y del aprendizaje, su biología del amar y del conocer, vinculando lenguaje, emociones, cultura y amor… siguen impactando en otros muchos ámbitos de conocimiento y por ello hoy/aquí las honramos.

Vinculado a esta corriente conectamos con los sistemas humanos vivos de Fritjof Capra, autor del best-seller El Tao de la física (1975) y coautor, junto con Pier Luigi Luisi, del libro The Systems View of Life: A Unifying Vision (2014). Construyen una nueva ciencia de la vida, que más allá del racionalismo de Descartes, más allá de la competencia social de Darwing…  desarrollan nuevas miradas que unen mente, cuerpo y vida, sobre una visión de la vida como un todo integral, una red, que emerge y evoluciona desde la cooperación.

Es también director fundador del Center for Ecoliteray de Berkeley (California), que promueve la reflexión sobre la ecología y los sistemas en la enseñanza primaria y secundaria. Junto a otros científicos, como Stanislav Grof y David Bohm, entre otros, conforman el denominado Nuevo Paradigma, que profundiza en el estudio de las posibles interrelaciones de la ciencia con ciertas corrientes de misticismo oriental.

Gracias Humerto Maturana, Francisco Varela, Matríztica, Fritjof Capra, Pier Luigi Luisi, Center for Ecoliteracy y El Camino del Élder por contribuir a expandir la comprensión de los sistemas humanos vivos y la vida que fluye a través de nosotras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

crossmenu